Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciatej.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1023/769
Evaluación de anticuerpos contra el virus de Zika para su incorporación en sistemas de diagnóstico
MARISSA REYES GALEANA
DARWIN EDUARDO ELIZONDO QUIROGA
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
El virus del Zika (ZIKV) pertenece al género Flavivirus. Su estructura consta de una cápside icosaédrica que contiene al material genético y está cubierta por una envoltura lipídica. El ZIKV es transmitido principalmente por mosquitos del género Aedes, pero también puede transmitirse de persona a persona por contacto sexual y transfusiones sanguíneas; además de transmitirse verticalmente de madre a feto. En años recientes se presentó una rápida propagación del ZIKV a nivel mundial, principalmente en países de América. La infección por este virus suele ser asintomática, pero puede presentar síntomas similares a infecciones causadas por los virus de Dengue y Chikungunya, lo que dificulta el diagnóstico clínico. La importancia de la detección temprana de ZIKV radica en prevenir posibles complicaciones, ya que se ha asociado a problemas neurológicos como síndrome de Guillain-Barré (SGB) y microcefalia fetal. Debido a la rápida propagación y al incremento de casos de SGB en adultos y microcefalia en recién nacidos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una emergencia internacional por ZIKV en 2016. El diagnóstico de ZIKV se realiza mediante la detección de componentes virales o pruebas serológicas. Entre las técnicas más empleadas están RT-PCR y ELISA. Sin embargo, los métodos empleados presentan diversas desventajas como el requerimiento de equipo especial, personal capacitado, disponibilidad limitada, baja especificidad, entre otros. Por ello la relevancia del desarrollo de pruebas de diagnóstico sencillas y fáciles de usar, que sean sensibles y específicas. De tal forma que sean un apoyo para una atención adecuada al paciente y así prevenir las posibles complicaciones y la transmisión del virus. La propuesta de esta tesis es evaluar el uso de anticuerpos monoclonales contra ZIKV, mediante diversas técnicas para la detección del virus en etapas tempranas de la infección, lo cual ayudará a obtener un diagnóstico rápido y preciso. Con ello, se busca establecer las bases para el desarrollo de diferentes plataformas de diagnóstico diferencial, además de dar una perspectiva para el desarrollo de pruebas de diagnóstico en el punto de atención (POC).
30-08-2021
Tesis de maestría
MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INNOVACIÓN BIOTECNOLÓGICA

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
Marissa Reyes Galeana.pdfTESIS MAESTRÍA MARISSA REYES GALEANA2.52 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir